lunes, 31 de enero de 2011

REFLEXION BLOQUE 6

Reflexión BLOQUE 6

En este sexto y último bloque de Literatura Infantil vamos a ver cómo podemos crear libros y actividades para niños de educación infantil. La mayoría de actividades vistas están dirigidas al segundo ciclo aunque muchas se pueden llevar a cabo o adaptar para niños y niñas del primer ciclo (0 – 3 años).

Voy a empezar hablando de la poesía el verso se puede diferenciar de la prosa de dos maneras: visual (estructura) o lectora (contenido y forma). Ésta además puede hablar de sentimientos pero también  puede ser narrativa, como es el caso de la famosa Gloria Fuertes.

La poesía tiene dos aspectos importantes, pero no esenciales. Algunos de ellos son:

  • La rima: hay dos tipos:

    • Asonante: solo riman las vocales. Por ejemplo espina y amiga.
    • Consonante: riman las vocales y las consonantes. Por ejemplo espiga y amiga.

Pero la rima no es una característica esencial de la poesía, ya que en la Generación del 98 algunos autores no rimaban los versos y en la del 27 no rimaba ninguno.

  • El ritmo: es mucho más fácil de conseguir que la rima y es lo que ayuda al niño a recordar y a que le gusten las poesías. Para que exista ritmo en los versos que riman debe de haber el mismo número de sílabas y colocar correctamente los acentos y las sílabas tónicas.

Se puede dar, al igual que en la rima, que una poesía carezca de ritmo. En el caso de que no hubiera ni rima ni ritmo la poesía se llamaría versículo. Si se diera este caso hay que saber que sigue conservando la misma estructura. Un ejemplo es el siguiente poema de Luis Cernuda:
DONDE HABITE EL OLVIDO

Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido
.

Todo texto literario tiene función poética y la lírica es la que más lo utiliza, por lo que se define por ella.

Si nos centramos en los niños para hacer un taller de verso podemos utilizar diferentes técnicas:

·        ¿Cómo es?: consiste en hacer comparaciones divertidas sobre objetos y personas del entorno de los niños.
·        Tantanes: consiste en crear chistes hiperbólicos.
·        La letra madre: consiste en elegir una letra y crear una frase en la que todas las palabras contengan esa letra.
·        Trabalenguas: consiste en inventar trabalenguas con sonidos difíciles de discriminar.
·        Adivinanzas: consiste en pensar en un objeto o persona y definirlo pero sin nombrarlo para que los demás lo adivinen.
·        Pareados: consiste en realizar una estrofa o dos versos que rimen entre sí.
·        Greguerías: consiste en realizar la técnica “¿Cómo es?” pero quitándole el como. Por ejemplo, en vez de “El sol es como una galleta achicharrada” decir “El sol es una galleta achicharrada”.
·        Letanías: consiste en crear al menos 10 versos que acaben en punto, es decir, 10 frases que hablen todas del mismo tema pero sin que rimen.
·        ¿Cómo te llamas?: se trata de un acróstico, es decir, escribimos nuestro nombre en vertical y con cada letra debe de iniciar una palabra. Por ejemplo:

Mujer
Amistad
Romanticismo
Ternura
Alegría

·        Acrósticos: es similar a la actividad anterior. Consiste en pensar en un objeto, animal, sentimiento,…. Y realizar un acróstico pero no de una palabra, sino de una frase. Las palabras deben de estar relacionadas con la frase. Por ejemplo:

Enseñar
Divertir
Unificar
Comprensión
Amistad
Cantar
Infancia
Orgullo
Niñez
Imaginación
Narrar
Fortaleza
Alegrar
Naturalidad
Tolerancia
Implicación
Locuraaaaaa

·        Caligramas: se trata de un poema visual, en el que con las palabras se dibuja el objeto. Por ejemplo:


·        Repeticiones: consiste en crear un estribillo y después un poema con la siguiente estructura: estribillo + verso + estribillo + verso + …
·        Poema de preguntas: consiste en hacer un verso interrogativo y el siguiente respondiendo.
·        Encadenamiento: consiste en encadenar frases, la segunda empieza con la última palabra de la primera, la tercera con la de la segunda, etc.….
·        Recreación de poemas: consiste en buscar un poema corto y cambiar el sujeto por otra persona, animal u objeto. Después cambiar las palabras que se relacionan con esta. Por ejemplo, en vez de:

Cual estrella fugaz
llegaste a mi vida
y en un instante la llenaste de alegría.
Mas como estrella fugaz tú presencia a mi lado duro muy poco.
Y ahora cada noche busco
sin descanso tu luz por todo el infinito.
Cuando te enamores de alguien
date cuenta de si es un lucero
o una estrella fugaz para que no pierdas la vida
buscando en el cielo lo que jamás volverá.

No me gustan las estrellas fugaces prefiero los cometas veamos lo que sale:

Cual cometa
llegaste a mi vida
y en un instante la llenaste de alegría.
Mas como cometa tu presencia a mi lado duro muy poco.
Y ahora cada noche busco
sin descanso tu fuego por todo el infinito.
Cuando te enamores de alguien
date cuenta de si es un lucero
o un cometa para que no pierdas la vida
buscando en el cielo lo que jamás volverá.

·        Enredar poemas: consiste en crear un poema utilizando versos de otros dos cortos, es decir, mezclando dos poemas cortos para crear uno solo.
·        Poema absurdo: consiste en crear un poema en el que, a parte de tener un contenido absurdo, aparecen onomatopeyas, recortes de revistas, dibujos, etc.…. pongo como ejemplo un verso del poema

“Me aburro” de Rafael Alberti:
Me aburro.
Me aburro.
Me aburro.
¡Cómo en Roma me aburro!
Más que nunca me aburro.
Estoy muy aburrido.
¡Qué aburrido estoy!
Quiero decir de todas las maneras
lo aburrido que estoy.
Todos ven en mi cara mi gran aburrimiento.

·        Poema sobre canción: consiste en elegir una canción y cambiarle la letra dejando el ritmo de la música.

En este tema también hemos visto las técnicas que podemos llevar a cabo para hacer un taller de prosa en el aula. Estas son las siguientes:

·        El dibujo: a partir de una imagen inventarse una historia. Se pueden hacer preguntas a los niños e inventar a partir de sus respuestas.,
·        Secuencias: se les enseñan distintas imágenes que no tengan nada que ver unas con otras pero que puedan seguirse para que inventen una historia.
·        Historias mudas: se elige una serie de imágenes que no tengan nada que ver, se ordenan y se inventa una historia en la que salgan todas.
·        Binomio fantástico: hay que partir de dos palabras que no tengan nada que ver como chaqueta y zanahoria y realizar una historia.
·        Hipótesis absurda: es el punto de partido de la mayor parte de los libros y películas. Consiste en imaginar una situación absurda y a partir de ahí imaginar que pasaría. Por ejemplo “Imagínate que un día te levantas y hablan las plantas” “¿Qué pasaría?”.
·        Minicuentos: son libros pequeños como los de Calleja.
·        La liberación de la mujer: consiste en coger una historia o cuento popular en el que salga una mujer y hacerla activa, ya que en casi todos los cuentos sale de mujer florero y ama de casa.
·        Cuentos múltiples por núcleos: consiste en varios cuentos cortos en el que todas sus frases comiencen por la misma palabra, detal manera que s recorten por frases y al levantar una se vea el de abajo y se sigue una historia absurda.
·        Estructura de un cuento en otro espacio y tiempo: consiste en coger un cuento cualquiera y cambiarle el tiempo en el que pasa y el lugar. Por ejemplo Caperucita Roja en vez en el bosque en la jungla y una Caperucita moderna, ¿Qué pasaría entonces?
·        Y ¿Después del cuento?: inventar o pensar que ocurre cuando acaba un cuento y crear otro a partir de ahí.
·        Palabras nuevas en un cuento popular: elegir algunas palabras e intentar meterlas en un cuento popular, por ejemplo tigre, vacaciones, limusina y ordenador en el cuento de Blancanieves y los 7enanitos.
·        Cuentos al revés: consiste en coger un cuento conocido y cambiarlo todo, todo debe ser lo contrario, los buenos son los malos, los malos los buenos, los altos los bajos, los feos los guapos, etc.….
·        Apellidos: inventar el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar una historia que lo justifique.
·        La bandera: inventar una bandera, crear leyes propias y una historia, igual que Arturo de Bretaña cuando fundó Camelot.
·        Biografías a partir del nombre: crear nombres graciosos e inventar sus vidas en un cuento.
·        Historias en primera persona: ponerse en el lugar de un objeto cotidiano y contar su historia en forma de cuento.
·        El título metafóricos: escoger un verso metafórico y a partir de él escribir una historia.

Todo esto se puede presentar de multitud de  maneras: en bayeta, en goma eva, en fundas de plástico, etc.… siempre atendiendo a la seguridad del niño y al mejor mantenimiento del material. Lo más importante de estos materiales es que son para los niños, por lo que deben de satisfacer sus necesidades y gustos. Además deben de ser materiales sencillos y fáciles de hacer, porque si no haremos muy pocos en el curso.

Me ha gustado aprender las diferentes técnicas que se pueden usar para crear cuentos y poesías, ya que son técnicas para niños pero que los adultos nos lo pasamos bien realizándolas.

Este tema va a dar mucho juego en el aula, ya que podré realizar materiales para mis alumnos y, mejor aún, realizarlos con ellos dentro del aula. Con su creatividad seguro que salen materiales maravillosos.

1 comentario: